¿Que son los espacios confinados?
Llamamos espacios confinados a los ambientes que cumplen estas premisas:
A: Con aberturas que limitan la entrada y salida por su estrechez o dificultad de acceso.
B: Mala ventilación, lo cual genera un riesgo de ambiente desfavorable para la vida. (gases tóxicos, ambientes imflamables o con bajo elevado nivel de oxígeno)
Por estas causas los espacios confinados no están concebidos para la estancia prolongada de trabajadores.
Tipos
ABIERTOS:Abertura por su parte superior y con unas características que dificulte su ventilación( gran espacio interior donde la ventilación natural es difícil o casi nula como depósitos, fosos en talleres, pozos abiertos, etc.)
CERRADOS: Con una pequeña abertura de entrada y salida. (Silos, pozos cerrados, tanques, fosas sépticas bodegas de barco, etc)
Clasificación según sus riesgos
CLASE A: Inminente peligro para la vida, falta o exceso de oxigeno, gases tóxicos.
CLASE B: El riesgo puede salvarse mediante el EPI correspondiente. Los riesgos con el del ambiente están dentro de lo aceptable para mantener la vida no comprometiendo así la vida ni salud del trabajador.
CLASE C: No hay riesgos que requieran modificaciones especiales para realizar los trabajos requeridos o EPIs especiales.
Normativa
Según la LEY 31/1995 PRL se requiere para estos trabajos la presencia de Recurso Preventivo. Art. 32 bis. |
Artículo 22 bis. Presencia de los recursos preventivos. 1. De conformidad con el artículo 32 bis de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos, cualquiera que sea la modalidad de organización de dichos recursos, será necesaria en los siguientes casos: b) Cuando se realicen las siguientes actividades o procesos peligrosos o con riesgos especiales: 4.º Trabajos en espacios confinados. A estos efectos, se entiende por espacio confinado el recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para su ocupación continuada por los trabajadores. |
Evaluación de riesgos
Los riesgos derivados de los espacios confinados son:
Agentes biológicos
Riego de contraer enfermedades |
Agentes atmosféricos _
Atmósferas con insuficiencia de oxígeno Atmósferas con exceso de oxigeno Riesgos de incendio o explosión Con gases combustibles Atmósferas con gases tóxicos, monóxido de carbono,sulfuro de hidrógeno, dióxido de azufre, amoníaco etc… |
Medidas de Prevención
Debemos de llevar a cabo dos comprobaciones previas siempre antes de introducirnos en cualquier espacio confinado:
1-. Ver señalizaciones de peligro. Los espacios confinados deben de estar señalizados correctamente según sus riesgos. De forma que podamos realizar las comprobaciones de seguridad si por ejemplo hay riesgo de explosión, atmosferas con gases tóxicos, peligro de atmosféras asfixiantes etc.
2.- Leer y respetar señales de obligación. En dichas señales se puede requerir el uso de:
- medidores de atmósfera
- utilización de mascara de protección
- métodos de izado o rescate
- sistemas anticaídas
- ventilar estancia previamente
- utilizar equipos de vigilancia y comunicación
- equipos de respiración autónoma, etc…
Para una realización de correcta de los trabajos en espacios confinados es preciso la identificación previa de los peligros mediante las señales que hemos visto en el punto anterior y cumpliendo con las señales de obligación.
En caso de accidente es de vital importancia que hayamos previsto la forma de evacuación de forma previa al inicio de los trabajos, si por ejemplo uno de los trabajadores se ha introducido en un pozo y se da una situación donde hay que evacuarlo un sistema de izado es indispensable si el pozo no tiene salida inferior o lateral, por lo que dicho sistema debe estar instalado y preparado antes del inicio de los trabajos en dicho pozo.
Debido a la peligrosidad en muchos de los trabajos en espacios confinados debemos ir un paso por delante de lo que pueda pasar, la vida vale mucho mas que cualquier equipo por lo que la seguridad siempre debe ser la prioridad.